Noticias
Un nuevo informe del Centro Nacional para las Discapacidades del Aprendizaje investiga la sobrerrepresentación de jóvenes con discapacidad –especialmente en relación a dificultades de aprendizaje– en el sistema de justicia juvenil de EE. UU., a menudo como resultado de políticas escolares que facilitan su transferencia del sistema educativo al sistema de justicia penal. Las estadísticas que presenta el informe revelan que los y las estudiantes con una discapacidad tienen tres veces más probabilidades de sufrir un arresto que sus compañeros sin discapacidad, y se estima que representan entre el 65 % y el 70 % de jóvenes en contacto con el sistema de justicia juvenil.
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea ha publicado recientemente un informe destinado a analizar la implantación de la Directiva (UE) 2016/800 relativa a las garantías procesales de niños y niñas sospechosos o acusados en procesos penales en nueve Estados miembros: Austria, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Estonia, Italia, Malta, Polonia y Portugal.
La Manchester Metropolitan University ha desarrollado en colaboración con Alliance for Youth Justice (AYJ) una serie de informes destinados a analizar las implicaciones sin precedentes que ha tenido la crisis sanitaria motivada por la COVID-19 en todas las etapas que conforman el sistema de justicia juvenil en Inglaterra y Gales. Esta iniciativa se ha ido publicando de manera espaciada en el tiempo, apareciendo recientemente el último de los documentos.
El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil muestra su apoyo a la prohibición del castigo corporal y a la gran labor que se lleva a cabo desde la Global Initiative to End All Corporal Punishment of Children, iniciativa que forma parte de la Global Partnership and Fund to End Violence Against Children. Desde esta acción se realizan una amplia gama de actividades específicamente diseñadas para catalizar el progreso hacia la prohibición y eliminación universal del castigo corporal hacia la infancia.
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han publicado la segunda edición del ‘Manual de legislación europea sobre los derechos del niño’.
Los pasados días 7 y 8 de abril se celebró en Roma la Conferencia de alto nivel para el lanzamiento de la nueva Estrategia para los derechos de niños y niñas (2022-2027) del Consejo de Europa, organizada por el Consejo y la Presidencia italiana del Comité de Ministros.
Esta nueva estrategia identifica seis objetivos prioritarios, uno de los cuales es “justicia adaptada a la infancia para todos los niños y niñas”. El documento desglosa una serie de retos y medidas clave respecto a este objetivo, tanto para lograr implementar los estándares actuales como para fomentar nuevos avances en la justicia adaptada a la infancia. Así mismo, también se centra en modos de facilitar la participación de los propios niños, niñas y adolescentes en este proceso.
El evento de lanzamiento supuso una valiosa oportunidad para que numerosos representantes de alto nivel de los Estados miembros de la UE y otras organizaciones internacionales expresaran su compromiso con la Estrategia, presentando además sus respectivos puntos de vista de cara a la implementación de los derechos de niños y niñas en los próximos seis años.
Entre los participantes se encontraban defensores del pueblo, representantes de la...