Noticias
El Ministerio de Justicia británico ha publicado recientemente una guía dirigida a niños y niñas que entran en contacto con el sistema de justicia juvenil, la Youth Justice Charter. Esta guía adaptada busca hacer los procesos de la justicia juvenil más transparentes y navegables para estos niños y niñas, asegurando que comprendan sus derechos durante su trayecto por el sistema.
La División de Derechos de la Infancia del Consejo de Europa presentó una nueva herramienta de evaluación de justicia adaptada a la niñez durante una reunión del Grupo sobre Derechos Fundamentales, Derechos de los Ciudadanos y Libre Circulación de Personas, el pasado 24 de junio en Bruselas. La herramienta busca ayudar a los países de la Unión Europea a evaluar y fortalecer sus sistemas de justicia para asegurar que verdaderamente responden a las necesidades de niños y niñas. Se ha desarrollado como parte del Proyecto Conjunto entre la Unión Europea y el Consejo de Europa sobre Justicia Adaptada a la Niñez.
La Alianza Iberoamericana para el Acceso a Justicia ha publicado recientemente el informe “Un enfoque de justicia centrada en la niñez: Perspectivas iberoamericanas para una agenda regional”, que examina el acceso a la justicia de los niños y niñas de la región. El informe busca contribuir al avance hacia una agenda iberoamericana de justicia centrada en la niñez.
Un reciente informe de UNICEF reúne las opiniones de la población del Caribe Oriental sobre tres temas principales: jóvenes en conflicto con la ley, castigo corporal, y abuso sexual. El estudio ha constado de 4.600 entrevistas, y tiene como objetivo la comprensión de los cambios de opinión sobre estos temas. Se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 2024, y abarca ocho países: Antigua y Barbuda, Barbados, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas. El estudio forma parte de una campaña para promover formas positivas de disciplina y rehabilitación para jóvenes, que protejan sus derechos. El conocimiento de los cambios en las opiniones ayuda a UNICEF a poner en práctica intervenciones eficaces y exitosas en estos países.
Una reciente guía del Centre for Justice Innovation y el Youth Endowment Fund ofrece recomendaciones a la policía sobre las medidas extrajudiciales para niños y niñas. La guía se sustenta en investigaciones de varios países basadas en la evidencia, que analizan el impacto de medidas extrajudiciales en estos niños en riesgo de entrar en contacto con el sistema de justicia tras un encuentro con la policía.
En su Informe Anual 2024, la Defensoría de la Niñez de Chile estudia el estado de los derechos de niños y niñas del país en diferentes ámbitos, y le dedica un apartado específico a la justicia adaptada a la infancia.
El informe comienza relatando las acciones que la Defensoría ha llevado a cabo para la defensa, promoción y fortalecimiento de estos derechos entre julio de 2023 y junio de 2024, desde su sede central en Santiago y sus sedes regionales en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Biobío, La Araucanía y Aysén.
Human Rights Watch ha publicado un nuevo informe centrado en los casos de jóvenes procesados por el sistema de justicia para adultos en Nueva Jersey, en lugar del sistema de justicia juvenil, a pesar de que tener menos de 18 años cuando se produjo el delito. En este estado de EE. UU., la decisión de transferir o no estos casos de los tribunales de justicia juvenil a los de justicia para personas adultas recae en los fiscales. Esta transferencia se conoce como "renuncia" (waiver). Los jueces solo pueden intervenir si hay pruebas suficientes de un "abuso de discreción" por parte de fiscales, lo que resulta muy difícil de probar.
El pasado diciembre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú publicó tres documentos, dos informes y un cómic, que ilustran diferentes aspectos de la justicia juvenil en el país.
El primero de los informes es el resultado de una encuesta al personal de educación social que trabaja en centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación con jóvenes que tienen medidas judiciales privativas de libertad. En esta encuesta se han realizado 240 entrevistas entre los meses de noviembre y diciembre del 2023. Los temas investigados han sido las características sociodemográficas de educadores y educadoras sociales, los aspectos laborales preponderantes, las particularidades de las funciones que desempeñan y las estrategias que utilizan para alcanzar los objetivos de contribuir al cambio actitudinal en adolescentes, entre otros.
El Youth Endowment Fund (Fondo de Dotación para la Juventud) ha encuestado a lo largo del último año a más de 10.000 adolescentes de entre 13 y 17 años de Inglaterra y Gales sobre sus experiencias de violencia. Las conclusiones se detallan en cinco informes, cada uno centrado en un aspecto diferente:
UNICEF ha publicado recientemente un informe titulado “Children's Involvement in Organized Violence”, que aborda las lagunas existentes en la comprensión de este fenómeno desde un enfoque socio-ecológico, examinando las vías que llevan a niños y niñas a participar en diversos tipos de grupos armados.