El pasado diciembre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú publicó tres documentos, dos informes y un cómic, que ilustran diferentes aspectos de la justicia juvenil en el país.
El primero de los informes es el resultado de una encuesta al personal de educación social que trabaja en centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación con jóvenes que tienen medidas judiciales privativas de libertad. En esta encuesta se han realizado 240 entrevistas entre los meses de noviembre y diciembre del 2023. Los temas investigados han sido las características sociodemográficas de educadores y educadoras sociales, los aspectos laborales preponderantes, las particularidades de las funciones que desempeñan y las estrategias que utilizan para alcanzar los objetivos de contribuir al cambio actitudinal en adolescentes, entre otros.
El otro informe corresponde a un censo de la población de los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del país en 2023. El informe recoge los testimonios de 1820 adolescentes que cumplían medidas privativas de libertad en el momento del censo, con el fin de comprender las características sociodemográficas y las condiciones de vida de estos y estas jóvenes en conflicto con la ley, y diseñar políticas públicas para mejorar su vida.
Por último, en el cómic “Ruta 1348: los derechos del adolescente en la justicia juvenil” se comparte la información de cómo funciona el sistema de justicia juvenil de una manera adaptada y práctica. El cómic sigue el proceso que puede vivir una persona joven en conflicto con la ley desde el arresto por la Policía Nacional del Perú hasta una posible llegada a un centro de detención juvenil y la posterior reinserción social. Tiene por objetivo que quien pase por este proceso tenga información sobre lo que encontrará en su contacto con el sistema de justicia, y sus derechos en el mismo.