Noticias

El pasado 21 de enero, el Consejo de Europa publicó un nuevo manual sobre la participación infantil, con el título ‘Listen – Act – Change’, destinado a profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes en todo el territorio europeo. Este documento es una guía para la implementación tanto de la Recomendación del Consejo de Europa sobre la participación de niños y jóvenes menores de 18 años como del artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que busca garantizar que tengan derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afectan, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones en función de su edad y madurez. El nuevo manual es una herramienta que combina diferentes módulos para explicar de forma detallada el concepto de participación infantil en la teoría y la práctica, suponiendo además una guía para profesionales de cara a su implementación en diferentes contextos de intervención, tanto de forma individual como grupal o institucional. Esta publicación fue realizada gracias a las contribuciones voluntarias realizadas por varios estados miembro del Consejo de Europa (Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina,...
Como parte del Programa Global de la Declaración de Doha de UNODC, el proyecto de Prevención del Delito Juvenil a través del Deporte ha desarrollado ‘Line Up Live Up’, una iniciativa a nivel global orientada a prevenir la criminalidad en jóvenes que se basa en el poder del deporte como herramienta para la paz. A través de este proyecto, entrenadores, profesores y demás personal en contacto directo con grupos juveniles en entornos deportivos pueden abordar habilidades fundamentales para la vida, como resistir la presión social a involucrarse con la delincuencia o superar la ansiedad y comunicarse de manera efectiva con sus compañeros, entre otras, utilizando para ello distintos ejercicios y dinámicas interactivas.
El African Child Policy Forum (ACPF) ha impulsado la elaboración de vídeos y publicaciones con motivo del 30 aniversario de la adopción de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño (ACRWC, por sus siglas en inglés). La Carta fue adoptada por la Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organización de la Unidad Africana en julio de 1990, y entró en vigor en noviembre de 1999. Tres décadas después de su adopción, 49 países ya han ratificado este instrumento. El ACPF ha publicado un informe evaluando el progreso del estado de los derechos del niño en África en estas tres décadas, titulado ‘Africa’s 30-year Journey with the  African  Children’s  Charter:  Taking  Stock,  Rekindling  Commitment’ y cuyo objetivo es hacer balance de este periodo y renovar el compromiso regional y nacional con los derechos y el bienestar de este colectivo social en el continente. Además el ACPF ha lanzado una página web dedicada a la Carta en la que ha publicado una serie de vídeos con los que complementan esta publicación, contando además con la participación de numerosos especialistas en la materia. La Carta abarca una amplia gama de derechos y obligaciones articulados de...
El OIJJ comienza una nueva etapa marcada principalmente por el fomento de la participación, la agilidad, la flexibilidad y la optimización de recursos, siempre con el objetivo de seguir trabajando para promover los derechos de los niños, niñas y jóvenes que entran en contacto con los sistemas de justicia, y contribuir a la implementación de los estándares internacionales que garantizan estos derechos.  Esto nos ha llevado a renovar nuestro sitio web con un nuevo diseño, una nueva versión del sistema de gestión de contenidos con funcionalidades mejoradas en la navegación y seguridad.
El Comité de los Derechos del Niño está redactando un comentario general sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital. En marzo de 2019, el Comité invitó a todas las partes interesadas a formular observaciones sobre la nota conceptual de la observación general. Los comentarios sobre la nota conceptual se pueden encontrar aquí.
En el marco del proyecto 'Child-Friendly JT' se han producido seis folletos –tres dirigidos a niñas, niños y jóvenes, y otros tres dirigidos a madres, padres, tutoras o tutores legales– con información sobre los derechos de las personas menores de edad sospechosas o acusadas en procesos penales en la UE. El proyecto está cofinanciado por el Programa de Justicia de la Unión Europea. A raíz del interés despertado por estos folletos en diversas instituciones públicas del ámbito de la justicia juvenil, tras la finalización del proyecto se va a realizar una nueva impresión de 3000 ejemplares adicionales para estos organismos.