Con sus treinta años de investigación reconocidos, el Sr. Félix López Sánchez nos explica sus estudios e investigaciones centrados en el desarrollo sexual, afectivo y social de los jóvenes.Gracias a su experiencia, el experto nos introduce en los nuevos programas innovadores que se están desarrollando en materia de intervención y prevención con los adolescentes que cometen agresiones sexuales. El señor López nos explica también cuales son las necesidades de formación para los profesionales que están en contacto con estos jóvenes para que se les ayude y se les proporcione un futuro mejor. Finalmente, nos habla de la importancia de favorecer en las escuelas una educación sexual a los jóvenes para hacerles comprender cómo comportarse y por qué razones.
Entrevistas OIJJ
ESP
España
USA
Estados Unidos
En esta entrevista, Nancy Fishman nos ofrece una descripción de las actividades y programas llevados a cabo por el Centro para la Innovación Judicial, así como de la novedosa metodología de trabajo puesta en práctica. Esta institución, asentada en la ciudad de Nueva York y que tiene como objetivo principal reducir el nivel de delincuencia, ha ayudado a reducir los índices de privación de libertad en esta ciudad. Entre otros asuntos, nos hablará sobre los proyectos contra la violencia armada juvenil que están llevando a cabo, así como de los programas que han ideado para abordar el problema de los adolescentes que son tratados como adultos ante el sistema judicial.
La señora Terrie Moffitt, en esta entrevista, centra su interés primordial en el comportamiento antisocial, violento y criminal. El área principal de su trabajo se focaliza en el desarrollo humano. Estudia la depresión, la psicosis y el abuso de drogas de los infractores. De este modo, nos inicia en el comportamiento problemático de las personas en conflicto con la ley, en su situación social y salud. También nos explica los efectos de esta situación difícil sobre su salud mental y física. Además, la Sra. Moffitt diferencia entre dos tipos de infractores, los precoces y los ‘latecomers’, y describe sus diferentes modelos de vida que son las causas principales de sus dificultades con el sistema penal. Finalmente, nos introduce en un nuevo campo, llamado criminología del desarrollo, que es una rama del departamento de criminología.
ZAF
Sudáfrica
La profesora Julia Sloth-Nielsen nos habla sobre la inmersión, lenta pero progresiva, de las reformas en materia de derechos infantiles que se están llevando a cabo en muchos de los sistemas jurídicos africanos. Aunque los progresos son evidentes la experta cree que aún queda mucho por hacer, pues los marcos legales que así lo permiten son muy recientes y hay que ver si, realmente, la práctica restaurativa se está poniendo en práctica. A pesar de ello, la profesora Sloth es optimista y recalca, por ello, la labor realizada tanto por el African Committee of Experts on the Rights and Welfare of the Child (ACERWC) como por el Children’s Rights Project del Community Law Centre de la Universidad de Western Cape, centro que dirigió casi 20 años.
NLD
Países Bajos
El Prof. Dr. Ton Liefaard nos ofrece sus amplios conocimientos en el ámbito del derecho internacional, normas jurídicas internacionales y europeas en relación con la justicia juvenil. También, expone los retos y objetivos del curso “Justicia juvenil en Europa desde una perspectiva internacional” de la Escuela Internacional de Justicia Juvenil (EIJJ) como primera iniciativa online que aborda la temática de la justicia juvenil de forma exhaustiva.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- Siguiente página
- Última página