María de los Dolores Aguilar Marmolejo, Directora del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). México

María de los Dolores Aguilar Marmolejo, Directora del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). México

América Latina
México
María de los Dolores Aguilar Marmolejo, Directora del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). México

La maestra María de los Dolores Aguilar Marmolejo (México) cuenta con estudios superiores en filosofía y Desarrollo Organizacional.

Trabajó en el gobierno federal de su país como Directora General de Protección a la Infancia, en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, teniendo como responsabilidad la implementación de programas como: Centros de Atención Infantil, Niños de la calle, Explotación Sexual comercial infantil, Menores Fronterizos, Embarazo en adolescentes, promoción y Difusión de los Derechos de los niños, Menores trabajadores.

En 2007, fue designada por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, para el período 2007-2011 al cargo de Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), habiendo sido postulada previamente en una terna respaldada por parte del Consejo Directivo del Instituto.

Fue ratificada en el cargo de Directora General del IIN para el período 2011-2015. En la actual gestión las principales líneas de acción aprobadas por el Consejo Directivo a través del Plan de Acción son: Sistemas de Responsabilidad penal Adolescente, Primera Infancia y Desastres Naturales, las cuales serán implementadas en zonas estratégicas de la región.

El pasado junio, el Instituto Interamericano del Niño (IIN) celebró su 86 aniversario. Desde su creación, la organización ha tenido influencia en muchas áreas relacionadas con la mejora de los derechos de los niños en las Américas. Éstas incluyen cuestiones de derecho y legislación, muchas áreas de la educación, el desarrollo de la atención sanitaria y el bienestar social y asuntos de registro civil y estadísticas. Con esto en mente, ¿qué avances y logros destacaría en cada una de las áreas específicas relacionadas con los derechos del niño y cuáles diría usted que son los principales desafíos?

El IIN es una organización de larga trayectoria que fue creada con el objetivo de unificar el enfoque internacional para la promoción y protección de los niños y el trabajo de los gobiernos que actúan a un nivel más local. Esto significa que sus esfuerzos por fortalecer y apoyar a las instituciones les permiten promover acciones eficaces y duraderas que traerán beneficios reales para los jóvenes.

Mirando hacia atrás en la historia del IIN, destacaría su apoyo en el estudio de las realidades de la infancia a través de sus Conferencias Panamericanas, así como un orden del día más localizado creado en estos debates que reúnen a las más altas autoridades de protección de la niñez en las Américas y en el Caribe. También es esencial que reconozcamos la influencia que el IIN ha tenido en la creación de legislación en este continente. Hoy en día, tenemos que hablar de los esfuerzos de aquellos que han creado e implementado políticas públicas en materia de derechos de los niños en países como Colombia, Guatemala y Jamaica, con la participación de los presidentes de los países, de las autoridades y de las personas que trabajan a escala local. Estas iniciativas se pueden tomar para proporcionar un modelo valioso que puede ser replicado por otros países, creando un efecto multiplicador a través del  cual los gobiernos pueden compartir sus éxitos.

En estos días, reconocemos la importancia de dos elementos fundamentales que se ejecutan a lo largo de las acciones del Instituto: la integración de una perspectiva de familia y la participación de los niños y los jóvenes.

En la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), los artículos 5, 9, 18 y 27 son especialmente importantes aquí, ya que ponen de manifiesto la necesidad de incorporar este primer elemento, es decir, entender al niño en el ámbito familiar con el fin de adoptar los métodos más eficaces y apropiados para promover y proteger sus derechos. El Comité de los Derechos del Niño ha tenido la oportunidad de abordar estos artículos en su tratamiento de la violencia en la Observación General No.13, el cual, en colaboración con el IIN, establece un estándar para la multitud de elementos que están englobados en nuestra comprensión de la infancia. De acuerdo con esta Observación General, cualquier iniciativa que favorezca el desarrollo de las relaciones familiares traerá grandes beneficios para los niños de hoy en día, abriendo un enorme potencial que existe en el continente americano, ya que hay una cultura fuerte y arraigada de la familia en la mayoría de los estados miembros del IIN .

En cuanto a la participación de los niños y los jóvenes, uno de los principios de la CDN, expresado en los artículos 12 y 15, es el papel esencial desempeñado por los jóvenes como protagonistas en el ejercicio de sus derechos. También podemos utilizar la participación para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, con un enfoque abierto a la educación del ciudadano, vinculado en particular al trabajo de la Organización de los Estados Americanos para promover la gobernabilidad democrática.

En el trabajo de los Estados miembros, la participación debe ser incluida en todos los aspectos de las políticas públicas. El IIN está constantemente animando a los gobiernos a incorporar la participación en sus políticas, a través de métodos tales como el apoyo a la formación especializada, la elaboración de documentos técnicos, así como la celebración del Foro Panamericano de Niños, que tiene lugar junto con el Congreso Panamericano del Niño , un órgano interno clave del IIN, que reúne a las principales autoridades de niñez de sus estados miembros.

En resumen, estos dos elementos constituyen un reto y un éxito en las Américas y el Caribe. Por lo tanto, tenemos que ayudar a fortalecer las instituciones involucradas y adoptar aquellas prácticas que nos permitan aumentar su conocimiento y desarrollo.

La aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 es el modelo conceptual del IIN. ¿Qué repercusiones diría usted que esto ha tenido en la vida de niños y jóvenes en las Américas? ¿Cuál diría que han sido los mayores logros alcanzados desde la aprobación de este convenio en las Américas? Con esto en mente, ¿qué considera usted que son los principales obstáculos que afectan a la aplicación de la Convención en los Estados miembros del IIN?

No hay duda de que la convención, que pronto celebrará su 25 aniversario, es un hito en la historia contemporánea. Es el fruto de 10 años de duro trabajo en el seno de las Naciones Unidas, y sus predecesores importantes del panorama interamericano e internacional, que han alentado el reconocimiento de una serie de derechos fundamentales y los principios relativos a la consideración ontológica de niños y adolescentes como personas y sujetos de derecho, con énfasis en su individualidad y ciclo de vida.

Durante este tiempo, la convención ha traído cambios significativos en las prácticas institucionales y las actitudes hacia la infancia. Sin embargo, todavía tiene que ser más promocionado e interpretarse mejor en numerosos sectores. De esta manera no sólo se menciona en los planes de las distintas políticas, programas y proyectos, sino que también formará parte intrínseca de la operación y en la práctica de dichos planes. Las revisiones que se hacen periódicamente por el Comité de los Derechos del Niño, el cuerpo principal de este tratado, toman en cuenta este fenómeno.

Los derechos de los niños son el principal foco de atención detrás de cada propuesta que implica a los niños que apoya el IIN. Y es la aplicación de este enfoque lo que ofrece uno de los mayores retos, debido al hecho de que algunos gobiernos tratan de impedir la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. El reto para los gobiernos es la inclusión de este enfoque en la creación de políticas, programas y proyectos en los que deben perfilar una estrategia específica que considera el trabajo de diferentes sectores, la falta de inversión en la prevención, la falta de visión de algunas medidas, un compromiso de participación de los niños, y la maximización de los recursos como se señala en el Artículo 4. Es importante para las Américas y el Caribe invertir en un programa basado en los derechos del niño como una respuesta a los problemas de nuestra sociedad.

Un elemento clave del Seminario sobre la  autonomía de las chicas que se celebró en abril fue la firma de la “Carta de Rio: chicas hoy, lideres mañana”, cuyo objetivo es ayudar a proteger y garantizar los derechos de las chicas y construir una sociedad más justa e igualitaria.  ¿Cuáles son las medidas que se deberán tomar para lograr este objetivo? ¿Cómo deberían contribuir a la autonomía de estas chicas los gobiernos, las instituciones privadas, el tercer sector y el público?

El Seminario sobre la autonomía de las chicas, que se celebró en abril de 2013 en Brasil, supone una referencia importante, puesto que manifiesta que es necesario hablar de la participación especifica de las chicas, aspecto fundamental de la promoción de los derechos humanos y una gobernanza representativa en America. Este evento tuvo lugar en el contexto de una importante falta de iniciativas de participación dirigidas exclusivamente a las chicas y las mujeres jóvenes.  No obstante, se ha observado un porcentaje superior de chicas involucradas en programas de participación en una investigación realizada por el IIN en 15 distintos países americanos. No habrá ninguna autonomía hasta que se cambien las normas culturales, que relegan a las mujeres a un segundo plano, y hasta que se cree una actitud de servicio entre los hombres y las mujeres que facilite este cambio de actitudes. Esta idea subyace muchos de los temas tratados por las mujeres jóvenes en el Seminario, que van de los origines  y el reconocimiento de los estereotipos de la imagen de la mujer, a la participación de mujeres jóvenes en las políticas, los proyectos y los programas desarrollados por las instituciones gubernamentales. El sector privado y las organizaciones no gubernamentales han sido más rápidos en tener en cuenta estas ideas, y los gobiernos tienen que recuperar terreno. Así se ha estudiado mucho el tema, como indica la Carta, y ha habido una movilización permanente de recursos y capacidades institucionales que permite a los gobiernos lograr sus objetivos con el acento puesto en los derechos. Sin una reelaboración completa de las políticas macroeconómicas de estas instituciones así como sus estrategias de gestión, será difícil cumplir con la Carta, lo que supone una verdadera llamada de atención para todo el continente.

La justicia para los jóvenes en conflicto con la ley es uno de los temas del Plan de Acción 2011-2012 del IIN. Para usted ¿cuál es el principal defecto del sistema de justicia en América para estos jóvenes en conflicto con la ley hoy en día? ¿Cuáles son los objetivos prioritarios del IIN?

Cabe destacar el trabajo realizado por los gobiernos para adaptar sus normas a las propuestas internacionales sobre los derechos humanos en general, y concretamente los contenidos de los instrumentos internacionales relacionados con este tema, dejando siempre un margen para realizar reformas en este campo fundamental del sistema. Asimismo, no podemos olvidar los trabajos continuos realizados por los gobiernos para crear o fortalecer sus sistemas especializados con objeto de cumplir con estas directrices, que desarrollan y fomentan nuevas propuestas que permiten a los gobiernos reconocer las características especiales y los principios que deben cumplir, sin perder la esencia de sus sistemas judiciales.

En su resolución CD/RES 03 (87-R/12), el Comité Ejecutivo del IIN propone la aplicación de medidas alternativas para la consecución del fomento, la integración y el pleno ejercicio de los derechos de los jóvenes infractores al fortalecer estos sistemas judiciales especializados. En este contexto la institución ha perseguido el objetivo de implementar sanciones que no impliquen la privación de libertad, sin que esto afecte su apoyo técnico en otros campos como reformas, y trabajará con los organismos responsables de la ejecución de dichas sanciones para fomentar y desarrollar modelos de intervención en el marco de sus sanciones penales para los jóvenes que permitirán la ejecución apropiada de sanciones que no implican la privación de libertad, en el marco de la legislación nacional.

En este contexto, entre 2012 y 2013, el instituto ha desarrollado varias herramientas que han sido puestas a disposición de los gobiernos para apoyar su trabajo en este campo:

Un documento que detalla la postura del IIN con respecto a los sistemas de responsabilidad penal en America, cuyas últimas páginas resumen su actitud hacia dichos sistemas. 

​Directrices técnicas y operativas para la aplicación y ejecución de sanciones que ofrecen consejos respecto al uso de sanciones que no implican la privación de libertad o medidas socioeducativas, y que tienen en cuenta el derecho a participar de los jóvenes así como la perspectiva general. El documento identifica las sanciones y medidas socioeducativas que aparecen en la legislación americana y establece directrices para su aplicación, que comprenden entre otras cosas: una intervención penal minima, la especialización, la participación y la responsabilidad pública.  Además el documento hace referencia a las condiciones necesarias para la aplicación eficaz de estas medidas y sanciones por las autoridades responsables, mediante la creación de programas especiales y la coordinación de los tribunales. Por último el documento presenta directrices generales para la aplicación de medidas alternativas y sanciones que no implican la privación de libertad. 

En 2013 se proporcionó asistencia técnica para la ejecución de sanciones que no implican la privación de libertad en el marco de varios proyectos: en Colombia con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y en Guatemala con la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República de Guatemala, en programas con agresores sexuales adolescentes, y en Panamá en el marco de la promoción de un programa reeducativo, cuya aplicación es responsabilidad de La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia  (SENNIAF). Estos trabajos estaban acompañados de un programa de formación a distancia en los tres países, en el que participaron 90 funcionarios. Está previsto que esta formación online continúe en 2014.  

Consejos, si procede, sobre los métodos posteriores a la sanción más apropiados, una vez cumplida la pena y a condición de que el joven haya cumplido correctamente su rehabilitación educativa. Este proceso posterior a la sanción debería proporcionar un apoyo continuo a los jóvenes infractores para ayudarlos a alcanzar su potencial y a reintegrarse con éxito en la comunidad después del cumplimiento de la pena. El documento recoge un resumen de las experiencias en America y establece los principios que rigen este proceso posterior a la sanción. En sus objetivos hace referencia a los retos enfrentados con respecto a las medidas institucionales y técnicas que sean necesarias para el éxito de este proceso posterior a la sanción.

Un estudio comparativo de la legislación relativa a la responsabilidad penal de los adolescentes en America, documento que se concibió como una herramienta de consulta que presenta la manera en la que una gama de elementos distintos relativos a la legislación penal para los adolescentes se ha incorporado en la legislación de los países americanos, cada uno de los cuales se basa en un sistema judicial que se aplica a todo el continente.

Cursos sobre el planeamiento general acerca de los sistemas de responsabilidad penal, en el marco de los cursos ofrecidos a los funcionarios por el IIN. En 2013 se elaboró un curso cuyo objetivo es entender las principales características de los derechos legales de los jóvenes y las características que deben existir en un sistema judicial para que se considere como especializado. En este sentido, el contenido del curso comprende la doctrina para la protección integral de los niños y el Corpus Iuris de sus derechos humanos, con objeto de analizar cómo estos derechos han sido implementados por ciertos países, y luego acercar los principios generales a los principios particulares de cada sistema judicial especializado para los jóvenes, sobre todo con respecto a la educación, los objetivos de estos sistemas y las medidas y sanciones impuestas a los jóvenes, para saber cómo se ha desarrollado la práctica, principalmente mediante la introducción de medidas socioeducativas y restaurativas.

El curso está dirigido a los funcionarios y cuenta con miembros en países como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvadora Guatemala, Méjico, Paraguay y Uruguay.

Las políticas públicas de cuidado exhaustivo y protección de niños de temprana edad son otra línea de trabajo importante del Plan de Acción 2011-2015 del IIN. Persiguen elaborar métodos que permitan la implementación y refuerzo de un modelo de gestión integrado y la supervisión de los derechos. Con esto en mente, ¿cuáles de sus logros destacaría? ¿Cuáles son los mayores retos con los que se encontrarán en el futuro?

La mayoría de países involucrados en el IIN, a pesar de su naturaleza heterogénea, tienen altas tasas de natalidad, o un alto porcentaje de niños de temprana edad. Esto, unido a la investigación científica que ha sido dirigida hacia el impacto que esta fase de desarrollo tiene en el futuro del niño, ha significado que durante los últimos años los países han hecho un esfuerzo concertado para centrarse en la infancia temprana.

Algunos de los retos enfrentados por estos países incluyen los siguientes: 

La dificultad de implementar acuerdos intersectoriales efectivos que provean una política integrada sobre infancia temprana y que va más allá de la dicotomía clásica entre educación, protección, seguridad alimentaria y salud, para dar apoyo total a los niños en todas las áreas.

Que estas políticas no solo hablan sobre niños, sino que también impulsan cambios en su entorno de una forma que ofrece la estimulación, apoyo y seguridad que necesitan para su mejor desarrollo. De este modo se convierte en esencial definir las líneas de acción en la infancia temprana con proramas que impulsen habilidades parentales, incluyendo aspectos como la resolución de discusiones sin violencia. El diseño y evaluación de estas políticas necesita superar una dificultad que ha sido observada repetidamente por el Comité de los Derechos del Niño: la ausencia de sistemas para supervisar y evaluar estos derechos.

Entre 2012 y 2013, el IIN ha estado trabajando con sus estados miembros para desarrollar una serie de líneas maestras, basadas en el análisis de experiencias de los diversos países. Se han cerciorado de que estas líneas y recomendaciones se adapten a la realidad de cada país y que se basen en prácticas reales. Fue así que desarrollaron tres documentos clave:

Líneas maestras para la implementación y gestión de políticas públicas para la exhaustiva protección de niños de temprana edad

Un sistema para supervisar los derechos de los niños: el estado de la situación de cada estado miembro, indicaciones y propuestas para su implementación

Líneas maestras para la promoción del cuidado del niño y habilidades para la educación en las familias.

Estos documentos fueron validados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y distribuido para proporcionar una base metodológica y conceptual al trabajo llevado a cabo por el IIN.

Durante 2012 se creó un curso online de planificación de políticas exhaustivas sobre infancia temprana. El curso lo tomaron los expertos del gobierno, capaces de tomar decisiones políticas, quienes mostraron el mayor interés en el asunto.

Como resultado, los miembros del curso han ideado proyectos específicos para sus áreas particulares con una visión para mejorar la calidad y naturaleza exhaustivida de su trabajo.

El reto para 2014 es continuar trabajando en la implementación de estas líneas maestras, continuando con el progreso en un creciente número de países.