Premio Internacional 'Justicia Juvenil Sin Fronteras' II Edición 2012

Juvenile Justice Without Borders International Award Second edition 2012

 

En el marco de la V Conferencia Internacional del OIJJ ‘¿Criminalidad o Exclusión Social? Justicia para los Niños en un Mundo Dividido’ (Londres, 6-7 de noviembre), el Observatorio organizó la Segunda Edición de entrega del Premio Internacional "Justicia Juvenil sin Fronteras".

A través de este galardón el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil desea reconocer a aquellas personas y organizaciones que han contribuido con destacables avances y logros en la defensa de los derechos de la Infancia, en el ámbito jurídico, psicosocial, de la investigación y de la intervención directa con niños y jóvenes en situación de riesgo o en conflicto con la ley.

Igualmente el Premio Internacional JJSF quiere reconocer aquellas políticas que tienen como fin mejorar la situación de los niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social así como contribuir a la promoción de modelos de buenas prácticas en torno a las cuestiones más relevantes que afectan a la justicia juvenil.

En este contexto, en su II edición, el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil concede el Premio Internacional "Justicia Juvenil sin Fronteras" a instituciones y personalidades cuyas trayectorias están marcadas por su dedicación e implicación en la promoción de una mejor situación y tratamiento de los menores y jóvenes en conflicto con la ley.

Discurso de Apertura

Francisco Legaz, Presidente del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil

Galardonados

En la segunda edición del Premio Internacional "Justicia Juvenil sin Fronteras", el OIJJ ha tenido el honor de otorgar el Premio a las siguientes personalidades e instituciones como reconocimiento por su compromiso y participación constante en el fomento de una  mejor situación y un mejor trato para los niños y jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley. 

Georges Loinger

D. Georges Loinger

Premio Honorífico

El Premio Internacional Justicia Juvenil sin Fronteras significa mucho para  mí y para todas aquellas personas que han vivido guerras y han visto cómo los derechos de los niños han sido tremendamente desatendidos. Este reconocimiento es un valioso recordatorio en este siglo, del heroísmo y el gran coraje mostrado por la gente del siglo pasado. Debe recordarnos a todos a aprender de las lecciones de la historia para así evitar la repetición de nuestros errores hoy, cuando aún existen muchos niños a los que se les niega una infancia mientras sus vidas se ven interrumpidas por conflictos y guerras sin sentido y marcos legales que se imponen y niegan sus derechos.

Descargar Discurso D. Georges Loinger

Biografía

Georges Loinger nació el 29 de agosto de 1910 en el seno de una familia judía en Estrasburgo. Aunque completó sus estudios de Ingeniería, trabajó como profesor de Educación Física en el Instituto Maimónides de Boulogne-Billancourt. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se hizo cargo de jóvenes refugiados judíos de Alemania con el auspicio de la Baronesa de Rothschild.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue prisionero de Alemania pero consiguió escapar de Bavaria y reencontrarse con su esposa en Bournemouth, donde ya había cuidado a jóvenes refugiados. Fue nombrado instructor jefe de la OSE (la organización humanitaria para ayudar a los niños, por sus siglas en francés) visitó cada uno de los hogares de éstos y también organizó programas deportivos para los jóvenes.

Creó un entramado para el paso de niños desde Francia a Suiza con el fin de evitar que fueran trasladados a campos de concentración. La ingeniosa estratagema consistía en lo siguiente: Georges Loinger llevaba a los niños a jugar al fútbol junto a la frontera franco-suiza y, cuando la pelota caía en territorio helvético, el niño corría tras ella y se quedaba allí. Estaba salvado. Loinger logró salvar personalmente a 350 de los 1.000 niños que evacuó la trama montada por la OSE.

Jaap E. Doek

Prof. Dr. Jaap E. Doek

Considero el Premio Internacional de Justicia Juvenil sin Fronteras no tanto como un reconocimiento por mis actividades pasadas, sino sobre todo, como un aliento y estímulo para continuar con mis esfuerzos de asesoramiento y apoyo a los Estados Partes para la Convención sobre los Derechos del Niño en sus esfuerzos por realizar una práctica de la justicia juvenil que respeta plenamente y aplica los derechos de los niños en conflicto con la ley.

Biografía

Jaap E. Doek es Profesor Emérito de Derecho (Derecho de familia y Derecho penal juvenil en la Vrije Universiteit de Ámsterdam (desde julio de 2004) y Profesor Extraordinario en el Instituto de Estudios de Posgrado e Investigación de la Universidad Anton de Kom de Surinam desde 2012. Entre 1988 y 1992 fue Decano de la Facultad de Derecho de la Vrije Universiteit. Entre 1988 y 2003 fue profesor de Derecho Penal Juvenil en la Universidad de Leiden.  En 1993 fue Profesor Visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown (Washington DC) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan (Ann Arbor). En 1999 fue Profesor Visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Northwestern (Chicago). Ha sido Juez del Tribunal de Menores, Tribunal Distrital de Alkmaar y La Haya (1978-1985) y juez sustituto en la Corte de Apelaciones de Ámsterdam (2007 - 2012).

Ha sido miembro del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño (CRC) (1999 - 2007) y también presidente de dicho Comité (2001-2007).

Actualmente es el presidente de Aflatoun Child Savings International (desde diciembre de 2006), una ONG internacional que promueve la campaña Educación Social y Financiera para Niños (Ámsterdam), así como miembro del Comité Consultivo del Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF en Florencia, miembro de la junta directiva del African Child Policy Forum (Etiopía) desde 2005, miembro de la Junta de Finanzas Infantil y Juvenil desde 2011, miembro del Consejo Asesor del Plan Países Bajos, miembro del comité de expertos para la selección de candidatos para el Premio Anual por la Paz de los Niños (una iniciativa de KidsRights de Países Bajos) y el Premio Tulipán de los Derechos Humanos (establecido por el ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos). 

Ha sido asesor del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados y también ha trabajado en la oficina regional de UNICEF para África Oriental y Meridional. Actualmente es consultor de varias oficinas de UNICEF en Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán y Nepal) y de algunos gobiernos de los Estados Partes con respecto a la Convención sobre los Derechos del Niño.

El profesor Doek ha sido miembro fundador de la Sociedad Internacional de Prevención del Maltrato de Niños (ISPCAN en inglés) miembro de la Junta desde 1976 hasta 1992 (así como presidente entre 1982 y 1984 y vicepresidente para los países en vías de desarrollo entre 1984 y 1992) y como tal se involucró en la creación del Sistema Africano de Prevención y Protección contra el Maltrato y Abandono de los Niños (ANPPCAN). También participó en la creación del Movimiento Internacional Defensa de los Niños (DCI, 1979) y fundó la Sección Holandesa de esta organización en 1984. Entre los años 1982 y 1986 fue miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud y de la Familia. También ha sido miembro del Grupo de Trabajo Internacional del ISPCAN/DCI sobre el Trabajo de los Niños, que dio lugar a un extenso informe realizado entre 1994 y 1997.

David Mugawe

D. David Mugawe

Este premio es un reconocimiento importante en cuanto a logros se refiere, ya que representa una oportunidad para mí de compartir y difundir los resultados interesantes que surgen de la investigación que hemos llevado a cabo en el ámbito de los derechos de los niños. Este premio es también una oportunidad para nosotros de ofrecer una perspectiva africana sobre cuestiones relativas a los derechos de los niños. Siendo un continente joven con una gran población joven, estamos viviendo un momento crítico en términos de concienciación y también de inversión en el futuro de los jóvenes. Por último, este premio representa una oportunidad para recordar la importancia de enfatizar la relación entre el derecho legal y tradicional que afecta a la protección de los derechos de los jóvenes en África. 

Biografía

David Mugawe cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión de programas y proyectos de desarrollo internacional, adquirida en África y otros continentes. Posee una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Bradford (Reino Unido) y una licenciatura en Trabajo Social y Administración por la Universidad de Makerere (Uganda). También ha realizado cursos de postgrado en Principios de Economía, Planificación y Gestión de Proyectos así como en Gestión Financiera.

David Mugawe es actualmente el director ejecutivo del Foro Africano en Políticas a favor del Menor (ACPF, por sus siglas en inglés) una organización panafricana independiente y sin ánimo de lucro sobre investigación de políticas y diálogo sobre el menor africano, con sede en Addis Abeba (Etiopía). El ACPF se creó con la convicción de que anteponer a los niños en la agenda pública y política es fundamental para la consecución de sus derechos y su bienestar, así como para lograr un progreso socioeconómico duradero en África.

El ACPF pretende contribuir específicamente a mejorar el conocimiento de la situación de los niños en África; seguir el proceso e informar sobre los progresos realizados; identificar opciones de políticas; proporcionar una plataforma para el diálogo; colaborar con gobiernos, organizaciones intergubernamentales y con la sociedad civil en el desarrollo y la aplicación de programas y políticas eficaces que sean favorables para los menores, así como fomentar una voz común para los niños dentro y fuera de África. David Mugawe ha desarrollado, gestionado y coordinado con gran éxito los programas del ACPF. 

Es un defensor de los derechos del niño y la justicia de menores. Es co-autor de varias publicaciones entre las que destacan: Informe africano sobre el bienestar de los menores: ¿Favorecen los gobiernos africanos a los niños?; Pobreza infantil en África: perspectivas africanas e internacionales; Nacidas para correr riesgos: violencia contra las niñas en África.

Antes de unirse al ACPF, David Mugawe fue el director de país de la organización Care & Relief (ahora llamada Build Africa) durante ocho años. Gestionó y puso en práctica  una serie de programas internacionales concernientes a una sección transversal de las cuestiones de desarrollo. Mientras trabajaba en la International Care and Relief (ICR) - una organización británica sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de los jóvenes – David Mugawe supervisó una serie de proyectos que trabajan con niños, jóvenes, mujeres y la comunidad en general con el objetivo de implementar los derechos humanos, los derechos de los niños, la justicia juvenil, la educación, la salud, el tratamiento del VIH / SIDA, la formación profesional, la agricultura y la micro-financiación de proyectos.

Wansley Walters

Dña. Wansley Walters

En nombre del Departamento de Justicia Juvenil de Florida (DJJ), es todo un honor recibir el Premio Internacional de Justicia Juvenil sin Fronteras otorgado por el  Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ). Este prestigioso galardón significa que el organismo que dirijo es reconocido por hacer todo lo posible para proporcionar el servicio adecuado a los jóvenes adecuados en el momento adecuado. Utilizando los datos e investigaciones para tomar decisiones y verificar los resultados, el departamento de Florida se esfuerza por dirigir la nación en su reforma de la administración de justicia juvenil. Estoy profundamente agradecida con el OIJJ por reconocer el liderazgo de Florida con respecto a la justicia juvenil y este premio confirma que en el DJJ estamos siguiendo el camino correcto.

Descargar Discurso Dña. Wansley Walters

Biografía

Wansley Walters es la Secretaria del Departamento de Justicia Juvenil de Florida (DJJ), el cual representa el mayor sistema a nivel estatal perteneciente a un organismo en los Estados Unidos. Fue nombrada jefa del organismo por el gobernador Rick Scott en enero de 2011. Florida está participando en la reforma integral del DJJ e invirtiendo en más recursos para el sistema de justicia juvenil. Durante su ejercicio, la delincuencia ha disminuido un 21%, el compromiso con las instalaciones residenciales ha disminuido un 39%, y la detención preventiva se ha reducido un 12%. Anteriormente, la Secretaria Walters dirigió el Departamento de Servicio de Menores del condado de Miami-Dade.

Dña. Wansley Walters desarrolló y dirigió un proyecto de demostración nacional con el Departamento estadounidense de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia (OJJDP) y con investigadores nacionales en el ámbito de la justicia juvenil. El programa facilitó una reforma que supuso diez años de esfuerzo y que ha reducido en más de un 50% las detenciones de menores, un 80% el nuevo arresto juvenil y un 66% la prisión preventiva. Durante su período como directora en los Servicios de menores, el condado de Miami-Dade no sólo tuvo la tasa más baja de encarcelamiento juvenil sino que además pudo presumir de alcanzar la tasa de delincuencia juvenil más baja de Florida. Wansley Walters participa con frecuencia en conferencias nacionales e internacionales sobre justicia juvenil.

Renate Winter

Dña. Renate Winter

Además de sentirme halagada, recibir este premio hace que me emocione y que me sorprenda al mismo tiempo pues ¡ni siquiera sabía que este premio existía! Según tengo entendido, los premios normalmente se conceden a los que trabajan en la ciencia, la economía, la investigación médica o en los campos técnicos. En resumen, en áreas que benefician a los adultos en primer lugar. ¡Pocas veces he oído hablar de un premio para aquellos que trabajan en beneficio de los niños!

Descargar Discurso Dña. Renate Winter

Biografía

La jueza dña. Renate Winter fue nombrada por el Secretario General de las Naciones Unidas para el Tribunal Especial para Sierra Leona en 2002. Ejerció de presidenta interina de marzo a mayo de 2004 y en mayo de 2008 fue elegida presidenta. Desde 1981, la jueza Winter ha desempeñado su labor en el Tribunal de Menores de Viena, donde ha llevado a cabo proyectos para ayudar a rehabilitar a los jóvenes con problemas mentales y de adicción a las drogas. También ha trabajado en proyectos de las Naciones Unidas con respecto a los niños soldados en numerosos países africanos y se ha ocupado de asuntos sobre crimen organizado y justicia restaurativa. La jueza Winter ejerció previamente como jueza internacional de la Corte Suprema de Kosovo en de la administración civil provisional de las Naciones Unidas. A lo largo de la década de 1990, la jueza Winter presidió varias conferencias internacionales sobre cuestiones relativas a la justicia juvenil y relacionadas con el género. Fue presidenta de la Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud y de la Familia. 

Departamento de Justicia Juvenil

Dirección General para la Aplicación de las Disposiciones Judiciales
Departamento de Justicia Juvenil
Ministerio de Justicia de Italia

Recibir el Premio Internacional OIJJ es una fuente de satisfacción por toda una vida como trabajadora social al principio, como directora de una institución penal después y actualmente como directora general para la aplicación de disposiciones judiciales de los 30.000 jóvenes que entran en el circuito penal en Italia.

Es un reconocimiento que realza el impresionante trabajo que se ha realizado durante años por la justicia juvenil italiana sobre el reconocimiento y la valoración del capital humano de los jóvenes, la pérdida o el abandono de la que afecta a la riqueza de una nación, de cada nación.

Serenella Pesarin

Dña. Serenella Pesarin

Directora General
Dirección General para la Aplicación de las Disposiciones Judiciales

Descargar el discurso de Dña. Serenella Pesarin

Biografía

Serenella Pesarin nació en Roma el 26 de enero de 1950 y tiene tres hijos. Es psicóloga especializada en varias áreas psico-socio-educativas y en procesos de comunicación. Ha sido profesora de Psicología General, Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad "Magna Grecia" de Catanzaro. Ha sido profesora de Psicología General en la LUMSA (Libera Università Maria SS. Asunta) de Roma, donde actualmente ocupa el cargo de profesora de Psicología Social. 

Ha participado en  numerosas conferencias y charlas sobre el área juvenil en varias universidades del territorio nacional, incluyendo, por ejemplo, la Universidad Católica de Milán, la Università degli Studi Roma Tre y la Universidad de Nápoles Federico II. 

En el aspecto operativo ha sido directora de los institutos penales de menores de Catanzaro y Turín y directora del Centro para la Justicia Juvenil en Calabria y Basilicata y en el Piamonte y Valle de Aosta.

Desde diciembre de 2004 es Directora General de la Dirección para la Aplicación de las Disposiciones Judiciales del Departamento de Justicia Juvenil. Colabora con ministerios, organismos, asociaciones y otras entidades en la planificación y ejecución de actividades encaminadas a la protección y defensa de los menores sujetos a disposición de la Autoridad Judicial, así como a garantizarles oportunidades de recuperación, vías de rehabilitación y formación profesional. Es miembro de muchas organizaciones, incluyendo el Observatorio Nacional de la Niñez y la Adolescencia y el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Participa como ponente en conferencias nacionales e internacionales e interviene en emisiones de programas en la radio y en televisión sobre trastornos en adolescentes y delincuencia. También escribe libros y colabora en la redacción de publicaciones que tratan de los menores y los problemas relacionados.

Dirección General para la Aplicación de las Disposiciones Judiciales del Departamento de Justicia Juvenil. Ministerio de Justicia. Italia

La Dirección para la Aplicación de las Disposiciones Judiciales del Departamento de Justicia Juvenil tiene por objeto garantizar la aplicación de las medidas penales decididas por las autoridades judiciales, lo que garantiza la certeza de la sanción, la protección de los derechos de los niños y el fomento del desarrollo del adolescente.

Se estructura a nivel central y local y su objetivo es la reinserción social y laboral de los menores en conflicto con la ley. Se ocupa de la protección de los derechos de los menores y los adultos jóvenes (de 14 a 21 años de edad) que son sometidos a medidas penales, a través de intervenciones de carácter preventivo, educativo y en aras de su reinserción social, y también a través de la realización de estudios, formación y programas de ocio con el fin de garantizar una verdadera integración de estos menores y adultos jóvenes en la comunidad. 

La educación, la formación profesional y el trabajo son herramientas fundamentales en el tratamiento, tanto por su valor intrínseco como por tratarse de un medio para expresar y comprender las capacidades individuales.

DJOP

Departamento de Observación y Protección de Menores Ministerio de Justicia de Tailandia

Este prestigioso premio se convertirá en un símbolo no sólo del trabajo que hemos realizado, sino también del trabajo que todavía tenemos que afrontar en el futuro. Estamos sólo al principio. El reconocimiento que este premio trae consigo es como un faro de luz que inspirará a otras naciones de la región y del mundo a medida que trabajamos juntos para mejorar la vida de todos los jóvenes. Para terminar, me gustaría  decir que agradezco mucho la confianza que habéis depositado en nosotros.

Tawatchai Thaikyo

Sr. Tawatchai Thaikyo

Diputado del Ministerio de Justicia

Biografía

D. Tawatchai Thaikyo es diputado del Ministerio de Justicia desde octubre de 2012. Fue Director General del Departamento de Observación y Protección de Menores, dependiente del Ministerio de Justicia, donde trabajó durante cuatro años desde 2008.  Antes de alcanzar dichos puestos, fue designado Director General Adjunto del Departamento de Observación de Menores y también Director General Adjunto del Departamento de Libertad Condicional del Ministerio de Justicia. Se graduó con una maestría en Justicia Penal en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Mahidol (Tailandia). 

D. Tawatchai Thaikyo siempre ha sido una persona que ha iniciado los cambios para mejorar el sistema de organizaciones con las que trabajó para asegurar la puesta en marcha de las mejores prácticas para las personas para las que trabajaba. A lo largo de su labor en el Departamento de Observación y Protección de Menores, dedicó tiempo y esfuerzo en la mejora del sistema de justicia juvenil. En los últimos años ha recibido premios como reconocimiento a su excelente labor y dedicación, incluyendo el reconocimiento por parte del Dirigente del Gobierno del Ministerio de Justicia en el año 2001, el premio Rehabilitación, Tratamiento y Desarrollo del Drogadicto por parte del Primer Ministro de Tailandia en el año 2007 y el premio al mejor sector de Gobierno en apoyo a la igualdad humana y entre sexos en el año 2011. Es el presidente del Proyecto de Reforma de Justicia Juvenil y del proyecto de investigación durante tres años de apoyo a la Fundación de Salud de Tailandia, con el objetivo de mejorar la eficacia del sistema de justicia juvenil en Tailandia.

Departamento de Observación y Protección de Menores

El Departamento de Observación y Protección de Menores es la organización que se encarga de prestar servicios para la población en la justicia penal. Los casos de niños y de la familia han sido tratados según diversas normas y directrices internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad), las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing) y las Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad.

Una muestra de los esfuerzos para mejorar la calidad del tratamiento y la rehabilitación de los menores es el Proyecto de Reforma de la Justicia Juvenil que el Departamento está realizando, un proyecto de investigación financiado por la Fundación de Fomento de la Salud de Tailandia con el que se llevó a cabo la investigación para desarrollar el sistema y las herramientas de clasificación, así como programas de tratamiento y rehabilitación, de acuerdo con el requisito individual de los niños en conflicto con la ley y para promover el método de manejo de casos con el procedimiento de rehabilitación para los menores de edad.

Hoy en día las actividades del Departamento cubren todos los centros de observación y protección de menores de 77 provincias, procesando aproximadamente 40.000 casos de menores al año. También se encargan de dirigir los 18 centros de formación de Tailandia.

Visión y Misión del Departamento de Observación y Protección de Menores

Visión:

Ser líder en la prestación de servicios de excelencia en la protección de los derechos del niño y la rehabilitación y reinserción de jóvenes en la sociedad.

Misión:

1. Promover la protección de los derechos del niño y su bienestar y el fortalecimiento de instituciones sociales a través de la justicia restaurativa y las medidas alternativas.

2. Proporcionar un trabajo eficiente en materia penal y de casos de la familia, incluyendo la supervisión, rehabilitación, protección y otros servicios de asistencia, así como el seguimiento y la evaluación de los casos.

3. Luchar por prácticas basadas en pruebas mediante la realización de investigaciones relacionadas con la mejora de las intervenciones y el procedimiento de la justicia juvenil, e iniciar la elaboración de leyes y reglamentos adecuados dirigidos a la protección de los derechos del niño y las buenas prácticas en el procesamiento de casos,  con el fin de aumentar la calidad de vida de los menores. 

4. Facilitar y crear redes con todas las partes interesadas en las comunidades, tanto en el sector público como en el privado, a nivel nacional e internacional con el fin de proporcionar apoyo al sistema de justicia de menores y ayudar a prevenir que los menores entren en el sistema de justicia.

5. Mejorar la dirección del personal y la gestión administrativa de acuerdo con las normas de la administración gubernamental.

Durham

Condado Administrativo de Durham, Inglaterra

El condado administrativo de Durham tiene una gran experiencia proporcionando servicios de atención a niños y jóvenes difíciles en situación de vulnerabilidad  en toda Inglaterra y Gales. Nuestro nuevo centro de menores en Aycliffe, que abrió sus puertas en 2011, se basa en esa experiencia y tiene como objetivo reflejar las normas nacionales e internacionales de excelencia en el diseño de edificios y la práctica terapéutica, para la seguridad y la reintegración exitosa de los jóvenes. La Diputación está orgullosa de sus logros y es todo un honor recibir el reconocimiento del Premio Internacional Bienal 2012 por parte del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.

Biografía

El condado administrativo es la autoridad unitaria del condado de Durham, en el noreste de Inglaterra. Proporciona los servicios públicos y ejerce el liderazgo político para el Condado de Durham, el cual cuenta con alrededor de 513.000 personas que viven en aproximadamente unos 223.000 hogares. El condado tiene una superficie de 223.260 hectáreas (2.230 km²/862 mi² ) con 12 grandes centros de población, incluyendo la ciudad de Durham, Chester-le-Street, Newton Aycliffe, Consett y Peterlee.

El condado administrativo de Durham ha desarrollado una nueva visión para reflejar las opiniones y aspiraciones de la comunidad y las oportunidades de mejora. Esta visión se da bajo el lema ¨Altogether Better Durham¨ (Juntos, un Durham mejor) y está compuesta de dos iniciativas: ¨Altogether Better Place¨ (Juntos, un lugar mejor) y ¨Altogether Better¨ (Juntos, mejor).

Esta visión ayuda a proporcionar un marco que guía todos nuestros planes y programas, que a su vez convertirán dicha visión en una realidad. Esto se logrará a través de la organización de nuestras acciones de mejora en una estructura compuesta por cinco temas prioritarios:

¨Altogether wealthier¨ (Juntos, más ricos): centrándonos en la creación de una economía vibrante y poniendo la regeneración y el desarrollo económico en el corazón de todos nuestros planes.

¨Altogether better for children and young people¨(Juntos, mejor para los niños y los jóvenes): Ayudar a los niños y a los jóvenes a desarrollar y alcanzar sus aspiraciones y maximizar su potencial de acuerdo con la iniciativa del Gobierno ¨Every Child Matters¨(Todo niño importa)

¨Altogether healthier¨ (Juntos, más sanos): para mejorar la salud y el bienestar social.

¨Altogether greener¨ (Juntos, más ecológicos): para garantizar un medio ambiente local más atractivo y habitable y contribuir a hacer frente a los desafíos globales del medio ambiente.

Nuestros socios comparten esta visión y constituyen la base de la nueva Estrategia Comunitaria Sostenible.

-Claire Vasey, concejal y miembro del Gabinete de la Infancia. Condado administrativo de Durham.
-Gail Hopper, jefe de los Servicios de Defensa. Condado administrativo de Durham.
-Gill Palin, director del Centro de Menores Aycliffe. 
-Warwick McCullough, director creativo. HPA Architecture Ltd.
-Fiona McGlone, directora del proyecto. Napier Watson Consulting Ltd.

With financial support from the Criminal Justice Programme of the European Union

With financial support from the
Criminal Justice Programme of the European Union